El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de la Argentina asumió la presidencia pro témpore del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), al término de la 8º Reunión de ese organismo celebrada en Buenos Aires entre el 19 y 20 de agosto.

La responsabilidad será ejercida por el presidente del Senasa, Jorge Amaya, junto a un equipo conformado por personal del Organismo y que contará con el apoyo de la Secretaria del CVP cuya sede se encuentra en Montevideo, Uruguay.

Al asumir, Amaya destacó el “esfuerzo que realizamos desde el CVP para encontrar los puntos de coincidencia que nos permitan avanzar en una mejor integración regional a partir de la sanidad animal”.

Agradeció la gestión realizada por el presidente saliente, Francisco Muzio, del servicio veterinario de Uruguay y auguró: “nos queda un trabajo fuerte por delante para responder como corresponde a las cada vez más crecientes exigencias de los mercados internacionales en lo que respecta a calidad e inocuidad de los alimentos que nuestros países exportan”.

Del encuentro en Buenos Aires participaron, además, representantes de los servicios sanitarios de Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay que junto al Senasa de la Argentina conforman el CVP, órgano fundado el 31 de mayo de 2003 y que funciona bajo la órbita del Consejo Agropecuario del Sur (CAS).

Durante los dos días que duró el cónclave del CVP se recibió un informe de la reunión del CAS realizado en La Paz, Bolivia; otro sobre los avances del Programa Mercosur Libre de Fiebre Aftosa (PAMA); así como también se analizaron presentaciones sobre seguridad de la carne bovina fresca, madurada y deshuesada y las nuevas exigencias de la Unión Europea para la importación de carne equina, entre otros.

La presidencia del CVP se ejerce en forma rotativa durante un año entre los países miembros.

Entre los objetivos del CVP figuran: analizar y proponer soluciones de toda legislación común entre los países miembros que estuvieren causando inconvenientes al comercio o que fueran técnicamente injustificadas, y referidas a: sanidad animal; inocuidad de productos, subproductos y derivados de origen animal de todas las especies; normas de importación y exportación, entre los países miembros y con terceros países.

También se ocupa de elaborar proyectos de normas sanitarias a solicitud de los países miembros para problemáticas sanitarias emergentes y coordinar las acciones y estrategias de los países miembros, ante terceros países o bloques económicos para facilitar la comercialización de productos pecuarios de la región, incluyendo la apertura de nuevos mercados.

Asimismo, el CVP coordina las acciones de los países miembros ante los organismos multilaterales (Organización Mundial de Sanidad Animal, Comisión del Codex Alimentarius, Organización Panamericana de la Salud, etcétera), promoviendo la elaboración de normas mas justas que propendan al libre comercio y representa los intereses de los países de la región cuando se considere apropiado, entre otras funciones que ejerce.

Fuente: http://www.senasa.gov.ar/contenido.php?to=n&in=1&ino=1&io=10486